Índice de contenidos
La llegada del invierno y el aumento del frío son comúnmente asociadas al incremento de las facturas de luz y gas, pero esto no tiene por qué ser así. En este artículo damos algunos consejos para ajustar la temperatura de la calefacción y reducir el consumo energético en invierno.
Importancia de la calefacción en el ahorro energético
La calefacción tiene un gran impacto en el consumo energético de los hogares, por este motivo es tan importante saber a qué temperatura poner la calefacción en casa. De acuerdo con diversos estudios, cada grado de temperatura adicional puede ser el desencadenante de un incremento del 7% en el gasto energético total.
Asimismo, además de reducir el consumo, tener una temperatura ideal de calefacción, favorece a la reducción de la dependencia de fuentes de energía no renovables, un factor esencial en la lucha contra el cambio climático.
¿Cuál es la temperatura ideal de la calefacción?
¿A qué temperatura poner la calefacción para ahorrar? La temperatura de la calefacción en invierno perfecta oscila entre los 19 y los 21 grados centígrados. Es importante tener en cuenta que si la temperatura supera los 23 grados, además de incrementar el precio de nuestras facturas, haremos que el aire del espacio que estamos calentando esté reseco, algo que no es recomendable para nuestra salud.
Consejos para ahorrar en calefacción en invierno
Ahora que ya sabes a cuántos grados hay que poner la calefacción para optimizar al máximo su consumo, te presentamos los mejores consejos para ahorrar en calefacción en invierno de la mano de Hogar Naturgy:
Purgar los radiadores
Si tienes calefacción de gas natural, has de purgar los radiadores al menos una vez al año. Esta acción tan importante sirve para eliminar el aire atrapado en su interior a través de la apertura de la válvula de purga. Si no purgas tus radiadores con regularidad, el aire puede quedar atrapado dentro de los mismos y generar puntos fríos, empeorando notablemente el rendimiento de los dispositivos de calefacción de tu hogar.
Ajustar la temperatura en las diferentes estancias
La temperatura óptima de la calefacción puede variar en función de cada estancia. Es decir, la temperatura ideal para tu casa en invierno no es una cifra estandarizada. Ajustar la temperatura de cada estancia permite ahorrar porque evitas calentar habitaciones innecesariamente o mantener temperaturas más altas de lo necesario. Esto reduce el consumo energético, optimiza el uso de la calefacción y disminuye el precio de las facturas de luz o gas.
La temperatura recomendada para la calefacción en cada estancia de la casa es:
- Salón: 19-21 °C.
- Dormitorios: 16-18 °C por la noche.
- Cocina: 18-19 °C, aprovechando el calor residual de cocinar.
- Zonas poco usadas: 15 °C o apaga la calefacción.
También puedes usar termostatos programables para obtener una mayor eficiencia.
Ventilar sin perder calor
De nada sirve saber cómo poner la calefacción para ahorrar si ventilas la vivienda con las ventanas entreabiertas y por un largo periodo de tiempo, ya que esto supone mayores pérdidas de calor y energéticas. La mejor forma de ventilar tu casa es hacerlo de forma inminente y todo a la vez, abriendo bien las ventanas de las habitaciones por un período corto de tiempo.
Apagar y encender la calefacción en horarios óptimos
Los expertos de Naturgy Gas aconsejan encender la calefacción durante las horas de más frío, como la mañana y la noche; y mantenerla apagada durante el día. En caso de que durante el día el frío exija encender la calefacción, puedes hacerlo a intervalos aprovechando el calor residual.
Tecnología para el control eficiente de la calefacción
Los avances tecnológicos han llegado al sector de la optimización del consumo de energía con la calefacción. Algunos de los avances más destacados son los termostatos inteligentes o los sistemas de calefacción de bajo consumo, como son las bombas de calor.
Los termostatos inteligentes son aparatos que, gracias al control que realizan sobre la calefacción, pueden llegar a lograr un 30% de ahorro en la factura de la misma. Su instalación es especialmente recomendable en sistemas de calefacción mediante gasóleo, pellets o calderas de gas.
La bomba de calor es un sistema de calefacción del ambiente que presenta grandes ventajas como un coste de mantenimiento muy reducido o la capacidad de aprovechar el calor de diferentes medios (tierra, agua o aire). Este aparato utiliza los principios de la termodinámica para evacuar el calor de una estancia o, por el contrario, para transferirlo a la misma, en función de si se desea calentar o enfriar ese espacio.
Mantenimiento y cuidado del sistemas de calefacción
El mantenimiento y cuidado del sistema de calefacción es esencial para asegurar un funcionamiento óptimo y eficiente del mismo, así como para prolongar su vida útil.
Actualmente, el servicio de mantenimiento de Naturgy cuenta con un 15% durante todo el primer año de descuento si contratas tu tarifa de luz y ofrece unas prestaciones muy completas, entre las que destacan:
- Servicio durante los 365 días del año, durante las 24 horas del día.
- Mano de obra gratis.
- Puesta a punto de tus equipos y reparación urgente en menos de 3 horas.
- 6 meses de garantía en todas las reparaciones realizadas.
- Una revisión preventiva al año.
Preguntas frecuentes sobre la calefacción y el ahorro
¿Es preferible mantener una temperatura constante?
No, la temperatura a la que se recomienda poner la calefacción varía en función de las horas del día y las estancias de la vivienda, como se explica en apartados anteriores.
¿Cuál es la temperatura ideal para la calefacción durante el día?
La temperatura ideal durante el día es de entre los 19 y 21 grados centígrados.
¿A qué temperatura debe estar la calefacción por la noche?
La temperatura de la calefacción en los dormitorios durante la noche se recomienda que sea de entre 16-18 grados centígrados.
¿Es perjudicial poner la calefacción a más de 21°C?
Sí, además de incrementar el precio de tu factura de energía, poner la calefacción a más de 21 grados centígrados puede generar que el ambiente se reseque, algo que no es favorable para la salud de los residentes de la vivienda.
Artículos Relacionados
Cuánto consume un microondas y cómo ahorrar en la factura eléctrica
En este artículo se explica el consumo de energía de un microondas y se ofrece una serie de sugerencias para…
Temperatura ideal casa: guía para el confort y ahorro energético
A continuación, se indica la temperatura recomendada para distintas épocas del año en el hogar, brindando información sobre cómo equilibrar…
Cuánto consume una lavadora: guía para ahorrar energía en casa
En este artículo se analizan los factores que afectan al consumo energético de una lavadora y cómo utilizarla de manera…