Índice de contenidos
La nevera es uno de los electrodomésticos que más energía consume, llegando a suponer el 30% de la energía que se consume en un hogar medio. Saber cómo organizar los alimentos en la nevera es una de las mejores técnicas para evitar un consumo excesivo por parte de la misma. Por ello, en este artículo se recogen los mejores consejos para organizar el congelador y el frigorífico.
Dónde debes colocar los alimentos en la nevera
Antes de nada, tienes que confirmar que tu nevera cumple con la normativa actual de eficiencia, esto puedes verlo en la etiqueta energética del electrodoméstico. La clasificación energética ideal para un frigorífico es la Clase A (antigua A+++). Esta etiqueta representa a los electrodomésticos con la máxima eficiencia energética, es decir, que consumen la menor cantidad de electricidad en relación con su rendimiento.
Zonas de enfriamiento en la nevera
Para saber dónde colocar los alimentos en la nevera, es importante conocer las diferentes zonas de enfriamiento de la misma. Conocer estas zonas y respetar sus funciones permite una conservación más eficiente de los alimentos, así como optimizar el consumo energético de la nevera. Existen 4 zonas diferenciadas en función de su temperatura y humedad:
- Zona de la puerta de la nevera: es el área menos fría, con una temperatura media de entre 6°C y 10°C. Ideal para los productos menos sensibles al frío.
- Zona superior: es la siguiente parte más cálida, con temperaturas que oscilan entre los 4°C y los 6°C. Es recomendable colocar aquí los alimentos más perecederos.
- Zona central: en esta zona la temperatura es más moderada, entre 3°C y 4°C.
- Zona inferior: este es el área donde enfría más la nevera con temperaturas de entre 0°C y 2°C, por lo que es ideal para aquellos alimentos que requieren de una refrigeración menor.
- Zona de los cajones inferiores: componen la zona con mayor humedad de la nevera y con una temperatura de entre 5°C y 8°C. Esto hace que sea el lugar perfecto para conservar los productos que son sensibles a la deshidratación y requieren de una mayor frescura.
Organizar tu congelador también es importante
Organizar los alimentos en el congelador también es importante para optimizar su consumo. En primer lugar, es esencial evitar que la comida se exponga al aire, ya que si lo hace puede perder parte de su humedad cuando se congela. Para ello, es útil emplear recipientes herméticos y envoltorios gruesos y duraderos. Una vez te hayas asegurado de que los alimentos están bien envasados, te recomendamos organizarlos de la siguiente manera:
- Coloca los alimentos de consumo frecuente y congelaciones rápidas como el pan, helados o comidas preparadas, en la zona superior del congelador.
- Destina la zona central para productos como verduras, frutas y carnes en pequeñas porciones.
- La zona inferior, al ser la más fría del congelador, es ideal para alimentos que precisan de una conservación más larga. Dentro de estos podemos encontrar carnes, pescados y otros alimentos que planees almacenar durante más tiempo.
- En caso de que el congelador tenga diferentes cajones o compartimentos, desde Naturgy, te recomendamos que los utilices para guardar de forma separada las frutas y verduras, la carne y el pescado y, por último, los panes o masas que quieras congelar.
Clasificación eficiente de los alimentos
Otra buena forma de ahorrar es contando con una tarifa plana de luz, que te permite organizar tus gastos de forma sencilla, ya que garantiza pagar todos los meses lo mismo en tus facturas de energía. Independientemente del tipo de tarifa que tengas, organizar bien los alimentos en la nevera es importante, tanto para el ahorro como para la buena conservación de los alimentos.
Lácteos, quesos y yogures
La distribución de los alimentos en la nevera idónea implica destinar los estantes superiores y centrales para colocar los alimentos que, una vez abiertos, deben conservarse en frío. Por ejemplo, los lácteos, como yogures y quesos, o los platos ya cocinados y alimentos listos para el consumo.
Cómo guardar las carnes y pescados
Las carnes y pescados crudos deben ubicarse en el estante inferior, justo encima del cajón, ya que es la zona más fría del frigorífico. Esta zona es ideal tanto para los alimentos más perecederos como para los alimentos para descongelar.
Organización de frutas y verduras en cajones
Como el frío excesivo puede deteriorar las frutas y verduras, por lo que la zona ideal para estos alimentos son los cajones inferiores. Los cajones mantienen la humedad, lo cual es beneficioso para la mayoría de las verduras y frutas. Sin embargo, al ordenar la nevera es importante tener en cuenta que hay ciertas frutas y verduras que no se pueden mezclar, ya que algunas liberan gases que pueden acelerar la maduración de otras.
Dónde ubicar las bebidas, salsas y mermeladas
Las bebidas, salsas no caseras y mermeladas deben de ubicarse en la zona menos fría, la puerta de la nevera, ya que son alimentos que no requieren de temperaturas tan bajas y estables.
Guarda los embutidos en un almacenamiento seguro
Los embutidos pueden compartir los estantes superiores y centrales con los lácteos pero es muy importante envasarlos correctamente. El contacto con el aire puede perjudicar notablemente la conservación de estos alimentos.
Accesorios prácticos para la organización
Hueveras y su función en el ahorro de espacio
Además de para ahorrar en tu factura de la luz, saber cómo organizar el frigorífico es muy útil para optimizar el espacio. Hay recipientes, como las hueveras, que son ideales para optimizar el espacio en la nevera, ya que ayudan a organizar los huevos de forma eficiente, evitando que se dispersen o se rompan, y permiten aprovechar la verticalidad si son apilables. Además, son fáciles de limpiar y más higiénicas que los envases de cartón.
Organizadores de latas y botellas
Los organizadores de latas y botellas son otra solución práctica para optimizar el espacio en la nevera. Permiten apilar bebidas de forma segura, evitando que rueden o se caigan, lo que mejora el orden y facilita el acceso a los productos. Asimismo, ayudan a aprovechar el espacio vertical, manteniendo la nevera más organizada y estética. Al reducir el riesgo de accidentes y proteger el contenido de las botellas y latas, también contribuyen a una mejor conservación de los productos.
Alfombrillas antideslizantes
Las alfombrillas antideslizantes son otra herramienta muy útil para optimizar el espacio y el orden de la nevera. Ayudan a mantener los alimentos en su lugar, evitando deslizamientos y caídas, además de facilitar la limpieza, ya que son fáciles de retirar y lavar.
Controla la temperatura y humedad de tu nevera
La temperatura es otro factor que deberemos controlar si queremos ahorrar con la nevera. Recuerda que también es importante asegurarte de contar con la tarifa de luz de Naturgy que mejor se adapta a tus hábitos de consumo de energía.
A la hora de guardar o sacar productos del frigorífico, ten en cuenta que cada vez que se abre la puerta, se consumirá mayor energía para volver a conseguir la temperatura deseada en la nevera. Puedes monitorear esta temperatura utilizando un termómetro para neveras. La temperatura recomendada es de entre 3 y 5°C para la nevera y entre -18 y -20°C para el congelador. Asimismo, ajustar la temperatura en función de la estación del año suele ayudar a reducir el consumo.
Artículos Relacionados
Temperatura ideal casa: guía para el confort y ahorro energético
A continuación, se indica la temperatura recomendada para distintas épocas del año en el hogar, brindando información sobre cómo equilibrar…
Cuánto consume una lavadora: guía para ahorrar energía en casa
En este artículo se analizan los factores que afectan al consumo energético de una lavadora y cómo utilizarla de manera…
A qué temperatura poner la calefacción para ahorrar y mantener el confort
La llegada del invierno y el aumento del frío son comúnmente asociadas al incremento de las facturas de luz y…