Índice de contenidos
El gas natural es una de las fuentes de energía más importantes y limpias del mundo actual. Comprender el origen del gas natural, cómo se forma y de dónde proviene es clave para entender su papel en la transición energética. Además de ser eficiente y versátil, es una energía con una historia que se remonta millones de años atrás. Si te preguntas qué es el gas natural, a continuación te contamos todos los detalles.
¿Qué es el gas natural y cuál es su composición?
El gas natural es un combustible fósil que se encuentra en formaciones subterráneas. Se compone principalmente de metano (CH₄), acompañado en menor medida por otros gases como etano, propano, butano y dióxido de carbono.
Gracias a esta composición limpia, su combustión emite menos CO₂ que otras fuentes fósiles, lo que lo convierte en una opción energética más sostenible para hogares y empresas.
Además de usarse para calefacción y agua caliente sanitaria, el gas natural es una pieza clave en la generación eléctrica y en procesos industriales, por lo que su demanda continúa creciendo en todo el mundo.
Cómo se forma el gas natural: proceso de formación paso a paso
El proceso de formación del gas natural comenzó hace millones de años, a partir de restos de materia orgánica (plantas y microorganismos marinos) que quedaron enterrados bajo sedimentos.
Con el paso del tiempo, la presión y la temperatura transformaron esa materia en hidrocarburos, dando origen tanto al gas natural como al petróleo.
Factores que influyen en la formación del gas natural
- Presión y temperatura: a medida que las capas de sedimento se acumulan, aumentan la presión y el calor, lo que acelera la descomposición de la materia orgánica.
- Tiempo geológico: el gas natural no se forma en días ni años; su proceso tarda millones de años, lo que explica por qué es considerado un recurso no renovable.
- Tipo de sedimentos: los ambientes marinos ricos en materia orgánica son los que generan las mayores reservas de gas natural.
Diferencias entre el origen del petróleo y el gas natural
El origen del petróleo y el gas natural es similar, pero difieren en las condiciones de formación. Mientras el petróleo se genera principalmente en zonas con menor temperatura, el gas natural requiere mayor calor y presión. Por ello, a menudo se encuentran juntos en un mismo yacimiento, aunque también pueden formarse de manera independiente.
Historia y evolución del uso del gas natural
La historia del gas natural se remonta a la Antigüedad, cuando civilizaciones como la china ya lo utilizaban de forma rudimentaria para cocinar y calentar agua.
En el siglo XIX, con la industrialización, comenzó a aprovecharse a gran escala, especialmente en iluminación urbana. A lo largo del siglo XX, la expansión de las redes de distribución permitió su uso masivo en hogares, industrias y centrales eléctricas.
Hoy en día, el gas natural es una fuente energética estratégica para países de todo el mundo y juega un papel clave en la transición hacia un modelo energético más sostenible. Millones de hogares en España utilizan gas natural diariamente para calefacción, agua caliente y cocina, convirtiéndolo en uno de los recursos energéticos más estables y confiables.

Preguntas frecuentes sobre el origen del gas natural
¿Cuál es el origen del gas natural en España? ¿Dónde se encuentra?
En España, la producción nacional de gas natural es limitada, pero existen pequeños yacimientos en zonas como Andalucía y el Mar Cantábrico. La mayor parte del gas que se consume en el país proviene de importaciones de Argelia, Estados Unidos y otros mercados internacionales a través de gasoductos y plantas de regasificación.
¿Cuánto tiempo tarda en formarse el gas natural?
La formación del gas natural es un proceso lento que puede tardar entre decenas y cientos de millones de años. Esto se debe a que depende de transformaciones geológicas profundas y prolongadas en el tiempo.
¿Cómo se extrae el gas natural?
La extracción del gas natural se realiza perforando pozos en las capas subterráneas donde se acumula.
- En yacimientos convencionales, el gas fluye naturalmente hacia la superficie.
- En yacimientos no convencionales, se utilizan técnicas adicionales como fracturación hidráulica para liberarlo.
Una vez extraído, el gas se transporta por gasoductos o barcos metaneros y posteriormente se distribuye a través de redes locales hasta llegar a los hogares y empresas.
¿Cómo contratar gas natural con Naturgy?
Si quieres disfrutar de los beneficios del gas natural en tu hogar o negocio, Naturgy Gas pone a tu disposición un servicio integral:
- Verificamos si tu zona cuenta con red de distribución.
- Te asesoramos en la contratación y gestión de la instalación, por si tienes que dar de alta el gas.
- Nos encargamos de la conexión y activación del suministro.
Contacta con Naturgy para informarte sobre cómo contratar gas natural, recibir una propuesta personalizada y empezar a ahorrar con una energía eficiente, segura y fiable.
Por tanto, aunque el origen del gas natural se remonta a millones de años atrás, su papel hoy es más relevante que nunca. Gracias a su composición limpia, su versatilidad y su disponibilidad, es una de las energías más utilizadas en todo el mundo. Y con Naturgy, acceder a este recurso es más fácil, rápido y seguro que nunca.
Solicita tu instalación de gas natural con Naturgy, averigua cuánto cuesta poner la calefacción de gas natural en un piso y comienza a disfrutar de una energía eficiente, segura y respetuosa con el medio ambiente al mejor precio.
Artículos Relacionados
¿Cómo reducir la huella de carbono? Consejos y medidas
Huella de carbono: significado La huella de carbono personal es la cantidad de gases de efecto invernadero que emitimos a…
¿Cuánto tiempo hay que ventilar la casa? Guía para tener una buena calidad de aire
La reducción de la huella de carbono, además de una responsabilidad, es una oportunidad de ahorrar energía, cuidar el planeta…
¿Cuánto cuesta cargar un coche eléctrico en 2025?
Cargar un coche eléctrico suele ser más económico que usar combustible tradicional, pero el coste depende de factores como la…
