Índice de contenidos
El ruido en los radiadores puede ser una molestia frecuente durante la temporada de invierno y, aunque es algo bastante habitual, es importante saber de dónde proviene y comprobar que no se trata de algo preocupante. ¿Te has preguntado alguna vez por qué suenan los radiadores, haciendo ruidos extraños como golpeteos, zumbidos o silbidos? A continuación, daremos respuesta a tus preguntas.
¿Por qué suenan los radiadores de la calefacción de mi casa?
Los sonidos en los radiadores pueden llegar a ser molestos y, en ocasiones, su origen genera preocupación en los propietarios. Existen varias razones por las que los radiadores pueden emitir ruidos, y conocerlas puede ayudarte a ponerlos fin:
El radiador hace ruido cuando está apagado
Si el radiador hace ruido cuando está apagado, puede ser debido a la acumulación de aire en el sistema de calefacción. El aire atrapado dentro de las tuberías o del propio radiador, puede provocar un sonido de silbido o goteo. Este es uno de los problemas más comunes y puede resolverse fácilmente purgando el radiador, es decir, liberando el aire atrapado. Este tipo de ruidos no está relacionado directamente con por qué suenan los radiadores de la calefacción, sino con la acumulación de aire en el sistema.
El radiador hace ruido cuando se calienta
Cuando los radiadores se calientan, pueden generar ruidos debido a la expansión del metal que los compone. A medida que el agua caliente circula, las tuberías y los radiadores se expanden y contraen, lo que puede producir ruidos como zumbidos.
Si estos ruidos son demasiado frecuentes o fuertes, podría indicar que hay un exceso de presión en el sistema o un problema en la válvula de control. Asimismo, puede ser que el sistema de calefacción esté mal equilibrado, lo que ocasiona que algunos radiadores se calienten más rápidamente que otros, provocando más ruido.
El radiador hace ruido después de purgarlo
Si después de purgar el radiador sigue haciendo ruido, puede ser que no se haya eliminado completamente el aire o que haya algún problema con el sistema de circulación del agua. Si los radiadores suenan a agua, podría ser útil revisar el sistema de presión y equilibrar los radiadores para evitar ruidos innecesarios.
También puede darse el caso de que el radiador no calienta después de purgar, en estos casos es importante asegurarse de que la válvula de purga esté completamente abierta y que el radiador esté bien equilibrado. Así como comprobar que no tiene ninguna fuga de gas, por muy pequeña que sea, ya que esto podría ser el ocasionador de los problemas de funcionamiento y ruidos al entrar y salir el agua.

¿Cómo evitar que los radiadores hagan ruido?
Si tus radiadores están haciendo ruido, muchas veces puedes solucionarlo de manera sencilla:
- Cuando el radiador suena como grifo abierto suele ser porque hay aire atrapado en el sistema. Para solucionarlo, debes purgar el radiador, lo que permitirá que el aire salga y el agua vuelva a fluir correctamente.
- Cuando el radiador hace ruido metálico, lo más común es que se deba a la expansión y contracción del material del que está hecho el radiador, cuando se calienta o enfría. Asegúrate de que los radiadores no toquen las paredes ni otros objetos y revisa que la presión del sistema esté equilibrada.
- En los casos en que la caldera hace ruido de agua, puede deberse a la acumulación de aire o sedimentos. La solución es realizar un mantenimiento preventivo de calderas, confirmando que el sistema esté limpio y en buen estado. Además de revisar los niveles de presión de la caldera para evitar ruidos adicionales.
Mantenimiento de calefacción con Naturgy
Realizar un mantenimiento adecuado de tu sistema de calefacción es clave para garantizar un funcionamiento eficiente y libre de ruidos molestos. Con los servicios de mantenimiento de Naturgy, puedes asegurarte de que tu calefacción está en perfecto estado durante toda la temporada, ya que incluye revisiones periódicas entre otras muchas ventajas.
Uno de los aspectos fundamentales es entender cómo circula el agua en un radiador de calefacción. El agua caliente fluye desde la caldera, a través de las tuberías, hacia los radiadores, liberando calor en las habitaciones. A medida que el agua pierde temperatura, regresa a la caldera para ser recalentada. Si el flujo de agua se ve interrumpido o el sistema no está equilibrado, pueden aparecer ruidos en las tuberías de calefacción, algo que puede afectar tanto la comodidad como la eficiencia del sistema.
Para un mantenimiento completo, Servigas de Naturgy te ofrece el servicio de revisión y reparación de calderas y radiadores para que puedas asegurarte de que tu sistema de calefacción esté funcionando a su máxima capacidad, sin ruidos molestos y con un consumo de gas eficiente. Asimismo, es importante revisar tu consumo de energía, así como las tarifa de gas Naturgy, para asegurarte de que cuentas con la opción que mejor se adapte a tu hogar y ahorrar en tus facturas de gas.
También es importante tener en cuenta a qué temperatura poner la calefacción para ahorrar. Lo ideal es entre 18°C y 21°C, para conseguir confort sin derrochar energía. Mantener la temperatura adecuada, junto con el mantenimiento adecuado del sistema de calefacción, es clave para evitar ruidos y mantener la eficiencia energética de tu hogar.
Recuerda que si cerrar los radiadores para ahorrar calefacción puede ayudar a reducir el consumo energético, no es una solución a largo plazo para los ruidos. Asegurarse de que el sistema esté bien mantenido es crucial para el buen funcionamiento de los radiadores. En general, es esencial realizar un mantenimiento preventivo de la caldera y el sistema de calefacción para evitar problemas mayores.
En resumen, mantener tu calefacción en buen estado con el apoyo de Naturgy no solo previene inconvenientes, sino que también garantiza un funcionamiento más eficiente y económico de tu sistema de calefacción.
Artículos Relacionados
Cerrar radiadores para ahorrar: Guía práctica y efectiva
La preocupación por el ahorro energético y la sostenibilidad lleva a preguntar si prácticas habituales como cerrar radiadores para ahorrar…
Cómo funciona un termo eléctrico y por qué es ideal para ahorrar en tu factura
El termo eléctrico se ha convertido en uno de los electrodomésticos preferidos para contar con agua caliente en los hogares…
Consumo fantasma, ¿qué es y cómo evitarlo?
El consumo fantasma es el gasto de electricidad que generan los dispositivos electrónicos cuando están apagados pero conectados a la…